Control de plagas durante la primavera

🐛La primavera trae vida… y también plagas

Con la llegada de la primavera, aumentan las temperaturas y la humedad por lluvias esporádicas, creando el ambiente perfecto para muchas plagas. Esta época es clave para el desarrollo del cultivo, pero también para la aparición de amenazas que pueden comprometer la producción. Aquí te contamos cuáles son las más comunes, cómo identificarlas y qué hacer para mantenerlas bajo control. 🌿


🌱 Plagas más frecuentes y cómo detectarlas

 

  • Pulgones

Insectos chupadores que se alimentan de la savia, debilitando la planta y favoreciendo hongos como la negrilla.
🔍 Síntomas: hojas deformadas, melaza pegajosa en el envés y brotes curvados.
Control: insecticidas específicos, agua jabonosa o control biológico con mariquitas y crisopas.

  • Cochinillas

Cubiertas por una capa cerosa, se protegen de tratamientos y se adhieren a tallos y hojas.
🔍 Síntomas: escudos cerosos, crecimiento débil y deformado.
Control: mezcla de detergente con zumo de limón o insecticidas sistémicos.

  • Trips

Muy pequeños, dañan hojas y frutos al alimentarse de sus células.
🔍 Síntomas: manchas plateadas, deformaciones y zonas necrosadas.
Control: trampas adhesivas y tratamientos con productos específicos.

  • Minadores

Hacen túneles en las hojas, sobre todo en cítricos, debilitando la planta.
🔍 Síntomas: galerías visibles en hojas y rizado.
Control: insecticidas adecuados en fases tempranas.

  • Ácaros (araña roja)

Aparecen en climas secos y cálidos, dejando hojas descoloridas y con telarañas.
🔍 Síntomas: telarañas finas y manchas claras en hojas.
Control: acaricidas y aumento de la humedad ambiental.

  • Piojo de San José

Afecta troncos y ramas de frutales, frenando su desarrollo.
🔍 Síntomas: costras redondeadas con halos rojizos.
Control: aceites minerales e insecticidas autorizados en primavera.

  • Orugas y gusanos defoliadores

Se alimentan de hojas y brotes jóvenes, afectando frutales y hortalizas.
🔍 Síntomas: hojas mordidas o ausentes, presencia de orugas.
Control: insecticidas de contacto o enemigos naturales como avispas parasitoides.


🍃 Estrategias generales de prevención y control

 

  • 🔎 Monitoreo frecuente: revisa los cultivos de forma habitual para detectar a tiempo.

  • 🐞 Control biológico: aprovecha depredadores naturales como mariquitas y crisopas.

  • 🔁 Rotación de cultivos: cambia el lugar de siembra para evitar ciclos repetidos de plagas.

  • 🎯 Trampas adhesivas: útiles para detección y captura de trips y pulgones.

  • 🛡️ Tratamientos preventivos: aplica productos autorizados antes de que se dispare la población de plagas.


📡 Soluciones tecnológicas que marcan la diferencia

 

🔍 Sensores de temperatura y humedad

Medir correctamente las condiciones climáticas del entorno es clave para anticiparse a la aparición de plagas. Con los sensores de IKOS, puedes detectar cuándo se alcanzan niveles críticos de temperatura, humedad o DPV que favorecen su desarrollo, y ajustar la ventilación o el riego a tiempo para evitarlo.

🤔 ¿Estás aprovechando al máximo tu sistema IKOS?
Si te faltan sensores clave como el de humedad o DPV, podrías estar perdiendo información valiosa para anticiparte a las plagas. Contacta con nuestro equipo y revisamos contigo qué necesitas para tener tu instalación completa.

🚀 Quiero ampliar mi sistema IKOS


🔗 Control climático desde la app

 

Con IKOS Connect, puedes gestionar desde el móvil varios sistemas que ayudan directamente a prevenir la aparición de plagas en tu cultivo:

  • 🌬️ Ventanas
    Mejora la ventilación y reduce la humedad estancada, dificultando la aparición de trips, pulgones o mosca blanca.

  • 💧 Riego según sensores
    Evita excesos de humedad en el suelo, que favorecen hongos y plagas del sustrato. Además, mantienes las plantas bien hidratadas y más resistentes.

  • 🌫️ Nebulización controlada
    Aumenta la humedad relativa en momentos clave para frenar el desarrollo de plagas como la araña roja, que prospera en ambientes secos.

Todo funciona de forma integrada y automatizable. Puedes configurar respuestas inmediatas basadas en datos reales o actuar manualmente desde tu móvil cuando lo necesites.

📲 ¿Te interesa el control climático de IKOS Connect? Contacta con nuestro equipo comercial al +34 950 50 51 50 | info@ikostech.es.

(o bien abre un ticket en el chat flotante desde la app)


✅ Conclusión

La primavera es una etapa de gran crecimiento… y de mucho riesgo. Con observación diaria, prácticas agronómicas correctas y el apoyo de la tecnología, puedes proteger tu cultivo sin complicarte. No se trata solo de eliminar plagas, sino de prevenirlas, entenderlas y responder a tiempo. 🌾

Todos los derechos resevados, visite nuestra política de privacidad aqui, Copyright 2021. Diseño realizado por @meninbluagency.