Control de plagas en la agricultura durante la primavera: claves, estrategias y tecnología

Control de plagas agricultura

La primavera y el auge de las plagas en los cultivos agrícolas

La primavera es sinónimo de vida y renovación en la agricultura. Sin embargo, con el incremento de las temperaturas y la llegada de las lluvias esporádicas, también surgen condiciones ideales para la proliferación de plagas que pueden comprometer seriamente el desarrollo de los cultivos. Hemos observado cómo estos cambios climáticos pueden transformar un ambiente tranquilo en un terreno fértil para las amenazas.

Durante nuestros recorridos por las plantaciones en primavera, nos hemos dado cuenta de que las plagas encuentran en la combinación de humedad y calor un entorno perfecto para su reproducción. Esto coincide con un momento crítico para los cultivos, ya que es cuando se están desarrollando activamente, generando nuevas hojas y brotes más tiernos y, por lo tanto, más susceptibles a daños. Los agricultores sabéis que no hay margen para el descuido: cualquier descuido puede costar una parte importante de la cosecha.

Además, el aumento de la densidad vegetal en esta temporada hace que las plagas encuentren refugio fácilmente, lo que dificulta su detección temprana. En mi experiencia, he notado que la observación constante y el conocimiento de los patrones climáticos son herramientas esenciales para anticiparse a los brotes. Por ejemplo, después de una semana de lluvias y temperaturas templadas, es casi seguro que aparecerán colonias de pulgones o ácaros, listos para atacar las plantas más débiles.

Entender cómo se relacionan estos factores climáticos con el comportamiento de las plagas me ha permitido ajustar las estrategias de control, integrando la observación directa con el uso de herramientas tecnológicas. Así, la primavera no solo es un desafío para la sanidad vegetal, sino también una oportunidad para reforzar la resiliencia de los cultivos.


🐛 Principales plagas agrícolas en primavera y cómo identificarlas

Conocer a los enemigos es el primer paso para mantenerlos a raya. Aquí compartimos las plagas más comunes que he encontrado durante la primavera y cómo las identificamos:

🔍 Pulgones

Insectos chupadores que se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y favoreciendo la aparición de hongos como la negrilla. Suelen provocar hojas deformadas y brotes curvados, además de esa característica melaza pegajosa en el envés de las hojas. Para su control, he utilizado insecticidas específicos, agua jabonosa y el valioso apoyo de mariquitas y crisopas.

🔍 Cochinillas

Cubiertas por una capa cerosa que las protege de muchos tratamientos, se adhieren a tallos y hojas, provocando un crecimiento débil y deformado. Teniendo buenos resultados con una mezcla de detergente con zumo de limón o con insecticidas sistémicos en casos más complicados.

🔍 Trips

Muy pequeños, pero dañinos: provocan manchas plateadas, deformaciones y zonas necrosadas. Se recomienda la utilización de trampas adhesivas y productos específicos para mantenerlos controlados.

🔍 Minadores

Estos insectos dejan galerías visibles en las hojas, especialmente en cítricos, provocando un rizado que delata su presencia. Los insecticidas adecuados en fases tempranas son fundamentales para frenar su avance.

🔍 Ácaros (araña roja)

Aparecen en climas secos y cálidos, dejando hojas descoloridas y cubiertas de telarañas finas. Desde nuestra experiencia, el aumento de la humedad ambiental y los acaricidas son las mejores soluciones.

🔍 Piojo de San José

Ataca troncos y ramas de frutales, dejando costras redondeadas con halos rojizos. Se controla su avance con aceites minerales y productos fitosanitarios autorizados en primavera.

🔍 Orugas y gusanos defoliadores

Voraces, se alimentan de hojas y brotes jóvenes, dejando un paisaje de hojas mordidas o ausentes. Para contenerlas se recomienda la combinación de insecticidas de contacto y enemigos naturales como las avispas parasitoides.


🔧 Métodos de control y manejo integrado de plagas agrícolas

La lucha contra las plagas va mucho más allá de los productos químicos. El manejo integrado de plagas (MIP) combina estrategias culturales, biológicas y químicas para un control más sostenible:

Métodos culturales: rotación de cultivos y uso de variedades resistentes. Hemos comprobado que cambiar el lugar de siembra rompe los ciclos de muchas plagas.

Control biológico: con enemigos naturales como mariquitas, crisopas y avispas parasitoides, que actúan como aliados silenciosos.

Control químico racional: aplicar productos fitosanitarios solo cuando es necesario y siguiendo las normativas, para evitar daños a la fauna auxiliar y la contaminación.

Si quieres consultar las directrices oficiales de manejo de plagas agrícolas en España, te recomendamos esta guía del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).


👀 Estrategias de prevención y monitoreo en el control de plagas

La prevención es la mejor herramienta. Es necesario dedicar tiempo a la inspección frecuente, revisando hojas, tallos y brotes. Esto permite actuar de inmediato y con precisión.

  • 🔁 Rotación de cultivos: ayuda a romper el ciclo de plagas y a mejorar la salud del suelo.
  • 🎯 Trampas adhesivas: se usan para trips y pulgones, y son baratas y efectivas para monitorear.
  • 🛡️ Tratamientos preventivos: aplicar productos autorizados solo en momentos clave, evitando intervenciones innecesarias.

La combinación de prácticas agronómicas inteligentes y monitoreo constante es la base para mantener las plagas bajo control y evitar daños severos.


El papel de la tecnología y los sensores climáticos en la lucha contra las plagas

La tecnología ha cambiado la manera de gestionar las plagas. Con los sensores de temperatura y humedad nos podemos anticipar a los momentos críticos. Por ejemplo, cuando la humedad se dispara o el déficit de presión de vapor (DPV) sube, toca estar alerta porque las plagas suelen aparecer.

Además, con la app IKOS Connect, controlar desde el móvil el sistema de riego, ventilación y nebulización conseguimos:

  • 🌬️ Mejorar la ventilación para frenar a trips y pulgones.
  • 💧 Ajustar el riego y evitar el exceso de humedad que favorece hongos y plagas.
  • 🌫️ Incrementar la humedad relativa y frenar a la araña roja.

Si quieres profundizar en el manejo integrado de plagas a nivel global, te sugiero visitar las recomendaciones de la FAO sobre manejo integrado de plagas.


✅ Conclusiones para un control de plagas efectivo en la primavera agrícola

La primavera es una etapa de grandes oportunidades, pero también de grandes desafíos. Nuestra experiencia nos ha enseñado que el control de plagas no es cuestión de suerte ni de un solo producto milagroso. Es una combinación de:
🌱 Observación constante,
⚙️ Prácticas agronómicas responsables,
📲 Utilizar la ayuda de la tecnología.

Cada campaña es diferente, pero con estos tres pilares podemos mantener las plagas bajo control y asegurar cosechas más sanas y productivas.

No lo olvides: la primavera trae vida… y también plagas. Pero con conocimiento, estrategia y tecnología, ¡podemos mantenerlas a raya y disfrutar de los frutos de nuestro trabajo!

🤔 ¿Estás aprovechando al máximo tu sistema IKOS?

Si te faltan sensores clave como el de humedad o DPV, podrías estar perdiendo datos esenciales para anticiparte a las plagas y mejorar la salud de tus cultivos.

En IKOS, queremos ayudarte a optimizar tu instalación. Contacta con nuestro equipo y revisaremos contigo qué sensores necesitas para digitalizar tu cultivo al máximo y protegerlo de las plagas.

Compartir

¡Ahora puede escuchar nuestros artículos!

Conoce todas las novedades

Scroll al inicio
Ikos Advanced

Contacta con nosotros

agro innovation day 2024

¡Tu entrada se ha reservado con éxito!

Un día antes del evento recibirás tu entrada por correo electrónico y por WhatsApp.

En Ikos te ayudamos en todo el proceso para que obtengas tu Kit Digital.

    Responsable. IKOS ADVANCED S.L.

    Derechos. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación… tal y como se recoge en la “Política de Privacidad”.

    Logo-IkosNotes

    En Ikos te ayudamos a digitalizar
    tu cuaderno de campo con IKOSNOTES.